lunes, 28 de septiembre de 2015

(7°)  SÉPTIMO AÑO   ACTIVIDADES   MAYO  y JUNIO 


UNIDAD  2Uso y aprovechamiento de energías convencionales, y alternativas y uso eficiente de los materiales

MAYO
TE07 AE 2.01Distinguen entre energía convencional y no convencional y las características básicas de éstas en relación al cuidado del medio ambiente.
TE07 AE 2.02Caracterizan la energía eléctrica como un recurso energético producido con energías convencionales o no convencionales (petróleo, gas, carbón, leña, agua en las alturas, viento o sol).
Actividad  5
Ejemplo A
INICIO:Paso 1 • Identificar distintas formas de energía usadas en el hogar (la energía eléctrica u otrasprovenientes de fuentes energéticas como la leña, derivados del petróleo, baterías, pilas,el viento, el sol, etc.).
DESARROLLO: Paso 2 • Averiguar las fuentes de donde provienen las principales energías utilizadas en el hogar,sus reservas, transporte y el tipo de efectos que puede tener su obtención y uso.
CIERRE: Establecerun debate para poder definir por qué unas son convencionales y otras no convencionales,por qué unas son más contaminantes y otras son más limpias, por qué a las noconvencionales se les llama también alternativas.-
Actividad  6
Ejemplo B
INICIO: Paso 1 • Construir un cuadro o esquema, señalando algunos tipos de energía empleadoshabitualmente en el hogar, sus usos más frecuentes, y las ventajas y desventajas de su uso.
DESARROLLO:
ENERGIA
USO
VENTAJA
DESVENTAJA
PARAFINA
estufa
calor
mal olor
SOLAR
energia
dura todo el dia

ENERGIA ELECTRICA



1.-energia eolica
luz
luz natural
no hay viento se a paga
2.- energia nuclear
se libera espontaniamente
mantiene unido el atomo
contamina
3.-energia hidraulica
energia
nunca se termina
se pierde agua
4.-energia geotermica
electricidad
calienta el agua
se saca calor de la tierra
5.-energia mecanica
 trasportacion
trasforma el trabajo
imfluye en los humanos
6.-energia termica
libera calor
mantenerse tibio
incrementa temperatura
7.-energia quimica
electricidad
poner en movimiento
las baterias se fuenden 

Paso 2 • Compartir los trabajos realizados en la sala, y concluir en un cuadro general los tres tiposde energía usados en el hogar. Discutir sobre las ventajas y desventajas de su uso.
CIERRE: Paso 3 • Buscar información acerca de las fuentes energéticas presentes en la localidad, señalandosus posibilidades de uso, y las ventajas o desventajas que presenta su empleo en lasactividades cotidianas (leña, viento, sol, basuras, arroyos, caídas de agua, etc.).




Actividad 7
Investigar la procedencia de la energía eléctrica en nuestro país y las formas en que
ésta se obtiene (orígenes térmicos, hidráulicos, eólicos, solares, nucleares o químicos).
Ejemplo
INICIO: Paso 1 • Considerando que en todos los casos de producción mecánica de energía eléctrica locentral es hacer girar el eje de un dínamo o alternador, investigar sobre todas lasposibilidades energéticas que existen para producir ese giro (con agua que cae, viento,vapor, pedales, etc.).
DESARROLLO: Paso 2 • Representar gráficamente las formas que se investigaron para producir el giro del dínamoo alternador y señalar cuál es la energía que interviene. Discutir en la sala, con la ayudadel profesor o profesora, las similitudes y diferencias entre estos sistemas.
Paso 3 • Investigar qué artefactos de uso cotidiano funcionan con energía eléctrica obtenida pormedios químicos, nucleares y mediante el aprovechamiento de la energía solar. Hacer unlistado en clases.
CIERRE: Discutir sobre el impacto ambiental de estas formas de producir energíaeléctrica.


Actividad 8
Caracterizar algunas energías no convencionales describiendo su forma de obtención ymodalidades de uso más frecuentes.
Ejemplo
INICIO: Paso 1 • Investigar a qué tipos de energía se les denomina no convencionales o alternativas eindagar acerca de sus características.

Convencionales
Los combustibles al ser quemados se gastan,por lo que son no renovables, a excepción
de la hidroelectricidad.
Los combustibles son altamente contaminantesa excepción de la electricidad.
Su disponibilidad es restringida, está sujetaa controles políticos y económicos.
Los combustibles son transportables.
Los combustibles son almacenables.

No convencionales
El sol o el viento vienen de millones de años yexistirán aún por millones de años más por loque se los considera renovables.
No contaminantes (el sol, el viento, mareas,géisers...).
Su disponibilidad es muy extendida, todavíapuede considerarse a la fuente como gratuita,no está controlada ni económica ni políticamente.
No transportables.
No almacenables sin transformación

DESARROLLO: Paso 2 • Elaborar una pauta para recoger información acerca de las aplicaciones de las energíasno convencionales. La pauta debe incluir al menos los siguientes aspectos: objetos, usos,tipo de energía que ocupan, formas de aprovechamiento de la energía que usan.
Paso 3 • Buscar en diversos medios de información, las aplicaciones que tienen las energías noconvencionales o alternativas. Investigar en revistas de divulgación científica, el futuroque se proyecta para estas energías.
CIERRE: Paso 4 • En base a la información obtenida, elaborar un afiche que contenga distintos tipos deenergías no convencionales que se pueden aprovechar en la localidad y sus aplicaciones

JUNIO  -   JULIO
TE07 AE 2.03Tienen un juicio sobre los usos domésticos de las energías y las posibilidades de manejar eficientemente la energía en el hogar.
Actividad 9
Investigar el concepto de eficiencia energética, cómo se usa o se pierde la energía encasa y proponer formas de aumentar la eficiencia.
Ejemplo
INICIO: Paso 1 • Investigar en casa los pagos en los últimos tres meses de las cuentas de luz, costo delgas, parafina o leña usadas en calefaccionar y cocinar
DESARROLLO: Paso 2 • Clasificar las cuentas domésticas según su costo y estudiar formas de hacer un uso óptimo deestas fuentes de modo de bajar los costos en cada caso. Averiguar fugas, malas costumbres,posibilidad de optimizar los aparatos que usan energía (energía eléctrica, gas, leña).
Paso 3 • Tomar un compromiso de hacer un uso eficiente de uno de los recursos energéticosanalizados.
CIERRE: Para ello, abrir en la bitácora un cuadro que dé cuenta de la variación de losgastos mensuales de éste.


TE07 AE 2.04Advierten y analizan la importancia de la prolongación de la vida útil de los productos tecnológicos y de la reasignación, reutilización, reciclaje y reparación de los materiales en el contexto doméstico, para el cuidado del ambiente y de la economía familiar
TE07 AE 2.05Proponen formas y sistemas para el ahorro y mejor aprovechamiento de las energías convencionales, no convencionales y de los recursos materiales en función de la reducción del impacto ambiental.
Actividad 10
Ejemplo
INICIO: Paso 1 • Averiguar los tipos de lámparas usadas en la casa, anotar su tipo y potencia (medida enwatt).
DESARROLLO: Hacer una lista de lámparas, habitaciones, potencias y tiempos promedios de usodiario.
CIERRE: Multiplicar la potencia (en watt) por el tiempo de uso (en horas) en cada habitacióny después sumar los resultados de cada habitación para obtener el total de energía gastadaen el hogar en iluminación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario