lunes, 20 de abril de 2015

no me dejes caer

                               no me dejes caer
personajes: toy bonnie (vercion chica) ,bonnie, foxy,chica, mangle y freddy


(la historia se trata de toy bonnie xbonnie)

                                                         cap 1


después de todo lo que paso en la pizzeria cerraron el lugar  ...........

toy bonnie: a donde estoy todo lo que paso fue un sueño ? acaso matamos  a los clientes  *llorar* ahora todos nos odian  pero... que .. como ocurrió esto 

toy bonnie fue caminando cuando de repente vio rastro de sangre en la pared 
después de pasar de ver en un espejo vio que su vestimenta estaba llena de sangre (ella era muy sensible y fácilmente se pone a llorar) se asusto y comenso a llorar no recordaba si era la única o habían otros   decía que era un monstruo 
mientras lloraba .


de pronto oyó pasos asustada no sabia que hacer   se quedo quieta no se podía mover no quería ni respirar .

freddy: ..... tu  quien eres 

toy bonnie: por favor no me hagas daño *llorando* 

freddy : *riéndose* !!CÁLLATE!! *golpearla*

toy bonnie : no  por que yo no te echo nada

freddy : eres una inbecil 


bueno hasta aqui dejo la historia 。◕‿◕。



lunes, 13 de abril de 2015

ABRIL
TE07 AE 1.03Reconocen el impacto ambiental que pueden tener algunos procesos de extracción y/o transformación de recursos, incluidos los usos energéticos que han sido necesarios para ello.
TE07 AE 1.04Manifiestan opinión propia acerca del impacto ambiental, económico y social que tiene la extracción y transformación de algunas materias primas.
TE07 AE 1.05Manifiestan una actitud proactiva frente al cuidado del ambiente.

Actividad 3
Caracterizar el producto tecnológico como el resultado del uso de diferentes recursosmateriales y energéticos, cuya combinación coordinada e intencionada da como resultadodicho producto.
Ejemplo
INICIO:Paso 1 • Elaborar un producto fácil de trabajar en la sala de clases (papel reciclado, conserva,artefacto de cerámica, queque, etc.) y analizar el proceso de producción realizado, distinguiendo los diferentes recursos materiales y energéticos que intervienen y latransformación que experimentan durante el proceso de elaboración del producto.
DESARROLLO: Paso 2 • Llenar, con la ayuda del docente, un cuadro que dé cuenta de los recursos materiales yenergéticos, y de los procesos utilizados en la elaboración del producto.
CIERRE:
PRODUCTO
PROCESO
Recursos Materiales
Recursos Energéticos
1.-



2.-



3.-



4.-



5.-



6.-



7.-



8.-



9.-



10.-




Actividad 4
INICIO:Paso 1 • Indagar el concepto de recurso natural e identificar los recursos naturales más importantes de la zona.
DESARROLLO: Paso 2 • Solicitar información respecto de la explotación de un recurso natural importante de nuestro país. Averiguar aspectos tales como: lugares donde se extrae, cantidad de material o producto extraído; ¿es posible que se agote?, ¿qué impacto ambiental ha conllevado su explotación?, ¿qué acciones se han realizado para aminorar o evitar este impacto por parte de organizaciones gubernamentales, no gubernamentales u otros organismos
Paso 3 • Organizar un debate en el curso, moderado por el profesor, confrontando las posicionesdesde la necesidad (económica, social, política) de explotar los recursos naturales, con la de conservarlos.
CIERRE: Paso 4 • Exponer con opiniones personales los resultados de las medidas realizadas para reducir el impacto negativo de los procesos de producción o elaboración del producto estudiado por el grupo.

ABRIL
TE07 AE 1.03Reconocen el impacto ambiental que pueden tener algunos procesos de extracción y/o transformación de recursos, incluidos los usos energéticos que han sido necesarios para ello.
TE07 AE 1.04Manifiestan opinión propia acerca del impacto ambiental, económico y social que tiene la extracción y transformación de algunas materias primas.
TE07 AE 1.05Manifiestan una actitud proactiva frente al cuidado del ambiente.

Actividad 3
Caracterizar el producto tecnológico como el resultado del uso de diferentes recursosmateriales y energéticos, cuya combinación coordinada e intencionada da como resultadodicho producto.
Ejemplo
INICIO:Paso 1 • Elaborar un producto fácil de trabajar en la sala de clases (papel reciclado, conserva,artefacto de cerámica, queque, etc.) y analizar el proceso de producción realizado, distinguiendo los diferentes recursos materiales y energéticos que intervienen y latransformación que experimentan durante el proceso de elaboración del producto.
DESARROLLO: Paso 2 • Llenar, con la ayuda del docente, un cuadro que dé cuenta de los recursos materiales yenergéticos, y de los procesos utilizados en la elaboración del producto.
CIERRE:
PRODUCTO
PROCESO
Recursos Materiales
Recursos Energéticos
1.-



2.-



3.-



4.-



5.-



6.-



7.-



8.-



9.-



10.-




Actividad 4
INICIO:Paso 1 • Indagar el concepto de recurso natural e identificar los recursos naturales más importantes de la zona.
DESARROLLO: Paso 2 • Solicitar información respecto de la explotación de un recurso natural importante de nuestro país. Averiguar aspectos tales como: lugares donde se extrae, cantidad de material o producto extraído; ¿es posible que se agote?, ¿qué impacto ambiental ha conllevado su explotación?, ¿qué acciones se han realizado para aminorar o evitar este impacto por parte de organizaciones gubernamentales, no gubernamentales u otros organismos
Paso 3 • Organizar un debate en el curso, moderado por el profesor, confrontando las posicionesdesde la necesidad (económica, social, política) de explotar los recursos naturales, con la de conservarlos.
CIERRE: Paso 4 • Exponer con opiniones personales los resultados de las medidas realizadas para reducir el impacto negativo de los procesos de producción o elaboración del producto estudiado por el grupo.

7° PRIMER SEMESTRE

UNIDAD  1 Relaciones entre el producto tecnológico y el ambiente
MARZO
TE07 AE 1.01 Reconocen que la elaboración de cualquier producto tecnológico implica la producción o extracción de recursos y procesos de transformación de los mismos
TE07 AE 1.02 Identifican procesos de transformación de recursos en el contexto de productos locales

Actividad 1
Distinguir las nociones básicas sobre recursos materiales, recursos energéticos, materiales procesados y producto.
Ejemplo
INICIO. Paso 1 • A partir de la descripción del proceso completo de producción o elaboración de un producto ,a través de un video, diaporama u otro recurso audiovisual, comentar y discutir los conceptos 1.- de recursos materiales, 2.- recursos energéticos, 3.- materiales procesados y producto.
DESARROLLO: Paso 2 • Construir una red de relaciones donde aparezcan los conceptos de recursos materiales, recursos energéticos, materiales procesados y producto. Intercambiar el trabajo entre los pares y establecer, con la ayuda del profesor o profesora, una versión común. Por ejemplo hacer un gráfico con las relaciones.
CIERRE: Paso 3 • Citar ejemplos de productos y los recursos usados para su elaboración o producción.

Por ejemplo,
Producto       Material procesado               Recursos materiales              Recursos energéticos
Cuchillo          Acero                                       Hierro, carbón                          Carbón, petróleo
Pan                 Harina                                     Grano de trigo                          Viento (molino), leña, gas
Cuaderno       Papel                                       Celulosa                                   Energía eléctrica, petróleo

Actividad 2
Averiguar en la localidad las actividades productivas que se realizan, los productosresultantes y herramientas asociadas. Seleccionar entre ellos un producto a investigar.
Ejemplo
INICIO: Paso 1 • Identificar los productos que se producen o se elaboran en la zona o región en que seubica el establecimiento, a través del recorrido por diversas tiendas de la localidad, mediante la consulta a parientes y conocidos, en la municipalidad u otra organización pública.
DESARROLLO: Paso 2 • Seleccionar uno de los productos identificados sobre el cual se pueda obtener información.
CIERRE: Investigar dónde se produce y quién lo produce. Registrar en la bitácora la información obtenida y compartirla en grupos o con el resto del curso.